Tecamachalco acumula 2 mil 638 carpetas de investigación por diversos delitos de noviembre de 2018 a julio de 2020 y aunque el gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, dijo que promovería una estrategia de seguridad ante los índices de delincuencia, fue en julio del año pasado cuando se iniciaron más indagatorias.
El ayuntamiento es encabezado por Marisol Cruz García quien fue impulsada por Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), es decir, del mismo partido que respaldó al mandatario estatal.
Cruz García llegó al cargo el 15 de octubre de 2018. De noviembre de 2018 a enero de 2019 logró que las carpetas de investigación no superaran las 100 por mes, pero en los siguientes meses no consiguió que bajaran, a excepción de mayo de 2020.
Barbosa Huerta anunció que sostendría una reunión con la alcaldesa para crear una estrategia contra la inseguridad, aunque fue en junio de 2019, hace más de un año, cuando el municipio superó su récord de investigaciones por delitos desde octubre de 2018 a julio de 2020.
Le siguió octubre de 2019 con 155 carpetas de investigación. Mientras que en agosto 2019 y marzo de 2020 se acumularon 150 carpetas de investigación, respectivamente de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante 15 meses el delito más frecuente fue el robo de coche de cuatro ruedas con violencia; en cuatro meses el más común fue el robo a transportista con violencia y en los dos meses restantes los más habituales fueron otros robos con violencia y sin violencia.
Entre abril y junio de 2020 se observa una tendencia a la baja, pero en julio se vuelve a observar un alza, situación que coincide con el segundo mes en el que se retoman actividades tras los primeros meses de la pandemia. Se debe considerar que no todos los delitos son dados a conocer a las autoridades.
Barbosa Huerta reconoció este 12 de septiembre que Tecamachalco es un municipio complicado en términos de seguridad ante su cercanía con la Central de Abasto de Huixcolotla.