Por Lado B @ladobemx
El 14 de mayo del 2021, el gobernador Luis Miguel Barbosa dijo en su rueda de prensa mañanera: “claro que tengo identificados a muchos candidatos que están vinculados con el crimen, y que pronto, puede ser el lunes, presentaremos la denuncia del gobierno del estado sobre esos candidatos. No vamos a variar nuestra posición, candidato que lo veamos vinculado, lo vamos a denunciar.”
Dos días antes había circulado un documento de inteligencia como parte de una reunión que sostuvieron dependencias del área de seguridad pública del gobierno estatal con instituciones federales como la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República.
En dicho documento, que fue hallado en los millones de correos obtenidos y filtrados por el grupo hacktivista Guacamaya, se enlista a 18 personas, candidatos y candidatas a presidencias municipales y diputaciones posiblemente relacionados con grupos del crimen organizado.
En muchos de los casos los nombres mencionados tienen señalamientos públicos y periodísticos previos que apuntan a relaciones con personajes del crimen organizado y/o grupos delictivos. Algunos señalamientos incluso son del mismo gobernador cuando aún era candidato.
El documento en cuestión es una presentación PowerPoint titulada: “Agenda Ejecutiva Proceso Electoral Concurrente 2020 – 2021” y tiene el logo de tres dependencias estatales, Gobernación, Seguridad Pública, Fiscalía y la del propio Gobierno Estatal, así como los logos de los organismos federales.

En él, se establece incluso que como parte de los objetivos se deberá “evaluar la necesidad de llevar a cabo el establecimiento de Fuerzas de Reacción por parte de las autoridades encargadas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, para actuar ante posibles riesgos que atenten la integridad de las instituciones, actores políticos y sociedad.”
Esto pues en el proceso electoral anterior, es decir el de 2018, la entidad reportó varios hechos de violencia y delincuencia electoral que incluso pusieron en riesgo los resultados electorales de la jornada.
Los dos de Amozoc
En la diapositiva número 9 del documento que salió desde una dirección electrónica de la Sedena se enlistan a 14 hombres y cuatro mujeres que en ese momento aspiraban a un cargo de elección popular y, de acuerdo con la investigación de esa dependencia, están relacionados con grupos delictivos, aunque no se menciona con qué grupos o personas de estos grupos estarían vinculados.
La lista la encabezan José Cruz Sánchez Rojas y Mario de la Rosa Romero, ambos candidatos a presidente municipal de Amozoc.
Sánchez Rojas ya fue alcalde de ese municipio entre 2014 y 2018, en su periodo se reportaron hechos que apuntan en el sentido de lo señalado en el documento.
El Sol de Puebla publicó que en 2014 Cruz Sánchez fue acusado de asistir a una fiesta en un predio donde se encuentra un narcolaboratorio que fue desmantelado días después por el Ejército Mexicano.
En su publicación, el rotativo poblano también recordó que “en 2018 personal de seguridad pública aseguraba que por órdenes específicas del entonces edil José Cruz Sánchez Rojas, tenían prohibido asistir a la zona de robo de combustible en Chachapa. Sin embargo, seis elementos que estaban dispuestos a denunciar las irregularidades del municipio, fueron emboscados y ejecutados en esa misma zona; a pesar de que el gobierno del estado y José Cruz aseguraban que había muerto en cumplimiento de su deber”.
De la Rosa Romero, el actual alcalde de ese municipio conurbado con la capital poblana no se escapa de señalamientos similares. En mayo de 2019 se informó que un grupo armado que se identificó como el “Cártel del Noreste” irrumpió en las oficinas de la policía municipal para mandar un mensaje al alcalde de que cumpliera con los acuerdos que tenían desde la campaña.
El Triángulo Rojo
De la franja de municipios que cruza el estado donde el huachicol floreció en la última década hay varios nombres, algunos de ellos, como el actual presidente municipal de Quecholac, Alejandro Martínez Fuentes (familiar de Antonio Valente Martínez Fuentes, alias “El Toñín”) está detenido actualmente.
El documento también menciona a Hilario Vicente Martínez y Jacobo Román Sanchez, de Palmar de Bravo. El segundo de los mencionados también está ligado al grupo de “El Toñín” de acuerdo con publicaciones periodísticas. Mientras que Hilario Vicente fue secuestrado por un grupo criminal y liberado horas después durante su campaña de reelección, de hecho pidió la protección del gobierno federal; hasta la fecha no se tiene información sobre ese ilícito.
De Tepeaca son tres los nombres que incluye la lista: Magdaleno Rojas Huerta, Edgar Tlatelpa Bautista y Raymundo Atanacio Luna. Los dos primeros candidatos a presidente municipal, Rojas Huerta por Redes Sociales Progresistas y Tlatelpa Bautista por la alianza PRI-PAN-PRD.
Mientras que Atanacio Luna llegó a la Cámara de Diputados abanderado por el Partido del Trabajo.
Aunque el documento la ubica como candidata en el municipio de Altepexi, María Ruth Zárate Domínguez compitió como candidata a diputada local por el distrito de Tecamachalco, y de ahí era también su suplente Sandra Nelly Cadena, quien fue detenida en septiembre del año pasado luego de que le fuera hallado un arsenal de armas en su casa.
Y de Tecamachalco fue también candidato a diputado local Carlos Froylán Navarro Corro, quién también es dirigente del partido Pacto Social de Integración (PSI), el partido que abanderó a varios de los candidatos vinculados con la banda de “El Toñín” en el triángulo rojo, y padre de la senadora panista Nadia Navarro.
Otra de las mujeres mencionadas es Martha Neyri Arena Cavanzo, candidata de Morena a la presidencia en Coyomeapan, en los linderos de Puebla con Oaxaca, una zona de mucha turbulencia política en los últimos años por el cacicazgo de la familia Celestino.
De la región del valle de Tehuacán es también Eduardo Vázquez Márquez, actual presidente municipal en Zapotitlán Salinas, quién también aparece en el documento de inteligencia.
Y de la frontera con Veracruz se enlista a Eduardo Barojas Huerta, candidato a presidente municipal de Esperanza. Una zona con una fuerte presencia del grupo delictivo que comanda Roberto de los Santos de Jesús, mejor conocido como “El Bukanas”.
Los de la sierra
En el listado aparece el nombre de Ericka Patricia Valencia Ávila, actual diputada federal por el PAN, integrante de una familia de la que una y otra vez se habla cuando se señalan las relaciones del poder político y el crimen organizado.
Los Valencia Ávila mantienen el control político del municipio de Venustiano Carranza desde hace más de una década, empezaron como priistas cuando Mario Marín gobernaba, pero rápido dejaron al tricolor para sumarme al PAN cuando Moreno Valle llegó a la gubernatura para quedarse ahí los siguientes ocho años.
En 2018 el actual gobernador, Luis Miguel Barbosa sostuvo en un artículo publicado en el periódico Milenio que los Valencia Ávila estaban vinculados con los Zetas a través de un primo.
“No solamente se trata del huachicol. Están también el narcotráfico, los asesinatos, los secuestros y muchas otras cosas que la población de la Sierra Norte padece desde hace años.”
De la sierra son también Delfina Pozos Vergara, candidata del PRI a diputada por el distrito de Ciudad Serdán, y José Luis Rechy Tirado, quién compitió como candidato a diputado del partido Redes Sociales Progresistas en Teziutlán, a pesar de que unos meses antes había sido detenido acusado por robo de combustible.
Del lado de la sierra negra se encuentra el nombre de Delfino Hernández Hernández, integrante de la familia que desde hace varios años mantiene el control político de Eloxochitlán, el municipio con mayores niveles de marginación en el estado.
La mixteca
Mientras que al sur del estado, en la mixteca poblana y los linderos con Guerrero, zona de fuerte presencia de grupos como los Rojos y los Michoacanos, se nombra a Fidel Rojas Quintana, quien aspiraba a repetir como presidente municipal de Jolalpan.
Y sobre las denuncias anunciadas por el gobernador contra las personas que ubicaban vinculadas con el crimen organizado, no hay información pública. Cuando al respecto se preguntó al área de prensa de la Fiscalía, su respuesta fue que por secrecía en las investigaciones no podía informar nada.
Lo cierto es que más allá del anuncio oficial, varios de las y los candidatos lograron el triunfo en las urnas y ahora legislan y gobiernan varios municipios.
LAS Y LOS CANDIDATOS QUE CONSIGUIERON EL TRIUNFO
Nombre | Posición política | municipio/distrito | Partido político |
Mario de la Rosa Romero | Presidente municipal | Amozoc | Morena |
Alejandro Martínez Fuentes | Presidente municipal (detenido) | Quecholac | PSI |
Carlos Navarro Corro | Diputado local pluri y presidente de PSI | ___ | PSI |
Raymundo Atanacio Luna | Diputado federal | Distrito VII / Tepeaca | Morena |
Ruth Zarate Dominguez | Diputada local | Distrito XV / Tecamachalco | Morena |
Delfino Hernández Hernández | Presidente municipal | Eloxochitlán | PT |
Eduardo Vázquez Márquez | Presidente municipal | Zapotitlán Salinas | PRI |
Erika Patricia Valencia Ávila | Diputada local pluri | ____ | PAN |