No se han aplicado operativos para evitar la contaminación del Río Acotzala

Pedro Alonso
San Martín Texmelucan, Pue.- A pesar de que se ha probado por parte de las autoridades federales, que existe una fuerte contaminación de los afluentes del Río Atoyac, en este caso, del Acotzala, no se han aplicado operativos, por lo que este día fue notorio el color azul.

En esta ocasión el agua estaba pintada de color azul, a la altura del parque infantil el Chamizal, curiosamente en este parque tiene un nacimiento de agua, misma que desemboca al Río Acotzala

En este sentido, la señora Alondra, manifestó que por lo menos dos veces a la semana acude con sus dos hijos al parque El Chamizal y le da tristeza ver como hay ocasiones que el agua huele feo, o que este pintada el agua de color rojo o azul, incluso negro.

rio cotazala acotzala texmelucan contaminacion

Cabe señalar que el Rio Acotzala nace de los escurrimientos del Iztaccihuatl, por lo que cruza el afluente los municipios de San Felipe Teotlalcingo, San Lorenzo Chiautzingo, San Salvador El Verde donde el agua empieza a cambiar de color, y concluye en San Martín Texmelucan, pues se une al Río Atoyac.

Hay que recordar que en las semanas pasadas, durante el inicio de desasolve del Río Acotzala, la alcalde de San Martín Texmelucan, Norma Layón, destacó que está buscando el apoyo de la federación para poner en marcha acciones de saneamiento de este afluente como del Atoyac.

Abundó que se trabaja para obtener recursos a través de la fundación “Dale la cara al Atoyac”, para así emprender acciones que permitan el saneamiento de los ríos; además de que se dialoga con los municipios como San Salvador El Verde y la zona de Tlaxcala, para diseñar acciones que contribuyan a evitar y reducir la contaminación de estos afluentes.

Por otro lado, la diputada plurinominal de morena, y habitante de San Martín Texmelucan, emitió un punto de acuerdo ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, para que se investigue y se determinen responsabilidades por la contaminación del rio Acotzala.

El exhorto tuvo como propósito hacer un llamado a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla (Smadsot) para que, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección de Medio Ambiente (Profepa), se avoquen a identificar los elementos contaminantes vertidos en el rio Cotzala, así como iniciar las investigaciones para la determinación de responsabilidades.

Finalmente, hay que recordar que durante varios recorridos que se han realizado por parte de PROYECTO CINCO el agua se puede observar cristalina en los municipios de Teotlalcingo y San Lorenzo Chiautzingo, pero cuando llega al municipio de San Salvador EL Verde, es cuando cambia de color, ya es notoria que el agua se contaminó.
Por lo cual, no se han realizado operativo por parte de las autoridades competentes, pues existen empresas en el municipio de San Salvador El Verde, que tienen sus descargas al Rio Santa Elena cuya agua llega a la planta tratadora de agua de San Simón Atzitzintla y se vierte dicha agua al Rio Acotzala.

medicoon contaminacion

Medición la contaminación en el Acotzala

En este sentido, PROYECTO CINCO,  dio a conocer el estudio elaborado en el 2021, por parte de la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua (RENAMECA), midió la calidad del agua en seis sitios superficiales; uno de ellos fue el río Cotzala con la cual concluyó que presentó contaminación por Demanda Química de Oxígeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Coliformes Fecales, Escherichia coli, bajo porcentaje de Oxígeno Disuelto, Sólidos Suspendidos Totales y Toxicidad.

 

En este sentido, los indicadores de la calidad del agua en el sitio de monitoreo de la RENAMECA de 2012-2019, son DBO_mg/L 98.335, por lo tanto, la calidad es contaminada, es decir, las aguas superficiales con fuerte impacto de descargas de aguas residuales crudas municipales y no municipales.

Mientras que DQO_mg/L 208.88 por lo tanto, la calidad fue calificada como fuertemente contaminada. Aguas superficiales con fuerte impacto de descargas de aguas residuales crudas municipales y no municipales. En cuanto, SST_mg/L 71.955, fue Buena calidad.

En cuanto a COLI_FEC_NMP_100mL: 24000, por lo cual fue calidad como fuertemente contaminada, es decir, las aguas superficiales con contaminación bacteriológica. Indica alteración substancial con respecto a la condición normal.

Además se midió el E_COLI_NMP_100mL: 11000; de la calidad se categorizó como fuertemente contaminada Mientras que, en el aspecto OD_PORC: 15.05 por lo tanto es un río contaminado. Así como en CALIDAD_TOX_V_15 Toxicidad alta, de acuerdo a la clasificación de la calidad del agua de acuerdo con el indicador Toxicidad, Vibrio Fisheri, 15 minutos.

Comenta y Comparte, Apoya Nuestro Periodismo

Acerca de admin

Informativo ProyectoCINCO, es un portal de Noticias desde San Martín Texmelucan, Puebla; Referente en la región para funcionarios y políticos. ProyectoCINCO.com se fundó el 13 de diciembre del 2007.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*