San Martín Texmelucan fundado por españoles en 1598


San Martín fue fundado por lo españoles en 1598 al cumplirse la congregación de indígenas ordenada por el Virrey Gazpar de Zúñiga y Acevedo.

Su primer nombre fue San Martín Tlauzinteco, hasta que en 1740 se le denominó Texmelucan. Es cabecera desde 1699.

Durante los siglos XVII y XVIII fue considerada junto con Atlixco y Querétaro las principales zonas productoras de trigo y maíz, llegando a exportar las harinas. Por eso fue región de grandes haciendas. En el siglo XIX, Texmelucan vivificó los grandes acontecimientos nacionales: la Independencia dio héroes locales y nacionales; en 1821 Agustín de Iturbíde pasó en marcha triunfante con el Ejército Trigarante; en 1847 y 1863 el pueblo fue fortificado y sirvió de cuartel general nacional de operaciones para combatir las intervenciones de estadounidenses y franceses.



San
El Honorable Congreso del Estado honró la memoria de los héroes declarando el ascenso del pueblo de San Martín a la categoría política de Ciudad, el 31 de agosto de 1861, otorgándole el nombre oficial de: San Martín Texmelucan de la Labastida..

Por la época de la Revolución Mexicana destacan los movimientos agrarios de Domingo y Cirilo Arenas, y Manuel P. Montes. A partir de 1960 comienza la transformación del municipio que pasa de agricultor a industrial y comerciante. Actualmente es famoso por poseer el «Corredor Industrial Quetzalcoaltl» y el tianguis más grande de Latinoamérica.

 

San Martín se suma A La Hora Del Planeta | Municipios Puebla ...Con mantas amenazan a funcionarios en Texmelucan

Comenta y Comparte, Apoya Nuestro Periodismo

Acerca de admin

Informativo ProyectoCINCO, es un portal de Noticias desde San Martín Texmelucan, Puebla; Referente en la región para funcionarios y políticos. ProyectoCINCO.com se fundó el 13 de diciembre del 2007.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*