Pedro Alonso
San Salvador El Verde, Pue.- En la comunidad de San Andrés Huayacatitla un producto de uva de mesa implementó con botellas de PET, un sistema de riesgo llamado “Goteo Solar”, con el objetivo de eficientizar el agua, pero sobre todo para evitar la sequía durante estos meses de calor y no afecte su viñedo.
En este sentido, Héctor Sánchez Perea, quien lleva alrededor de 3 años cultivando uva de mesa en el paraje Tlatempa, dentro del ejido forestal de la comunidad de San Andrés Hueyacatitla, para evitar que se vea afectado por la sequía durante estos meses y se afecte su vid, ideo un sistema de riesgo ecológico.
En este sentido, implementó el “Goteo Solar”, el cual consiste en usar dos botellas de PET, una pequeña la cual se corta por la mitad y se llena con agua, mientras que botella más grande se le quita la base para que pueda colocarse sobre la primera.

Con lo anterior se produce el goteo solar, ya que la botella grande atrapar el agua evaporada de la botella pequeña ubicada en su interior; lo cual produce la humedad debido a la evaporación pues las gotas gradualmente caen al suelo.
Este sistema de botellas, los colocó cerca de las plantas de uva de mesa con el objetivo de ayudar a las raíces a tener agua durante la sequía.

Goteo Solar es ecológico
En este sentido, Héctor Sánchez destacó que el «Goteo Solar» es una forma de aprovechar materiales que se convertirían en basura, y se le encontró una segunda utilidad, ayudan en este caso al desarrollo y cuidado de las plantas de uva de mesa.
Finalmente, el poblador de San Andrés Hueyacatitla, destacó que de funcionar el sistema de “Goteo Solar” los visitantes de que llegan entre julio y agosto a ver el espectáculo de la luciérnaga, también podrán visitar la viña.